De esta forma va a ser la gama del Toyota chr: solo tres niveles de acabado motor

De esta forma va a ser la gama del Toyota chr: solo tres niveles de acabado motor

Aunque el nuevo 720S GT3X conserva exactamente el mismo chasis monocasco MonoCage II de fibra de carbono que hallamos en el 720S y el GT3, la carrocería y la jaula antivuelco reciben una serie de ajustes específicos. Por un lado, la carrocería del superdeportivo británico incluye ahora un nuevo bulto aerodinámico formado por diferentes elementos que aumentan su tamaño, como el enorme alerón trasero, concebidos para acrecentar la carga y progresar el agarre del turismo a la hora de enlazar curvas. Ahora se tiene acceso directo a la configuración del motor, frenos, tracción xDrive, amortiguadores y dirección con solo pulsar un botón en la consola central. Se puede personalizar la configuración M desde el volante, y el volante M Mode de la consola central deja configurar tanto los sistemas de asistencia, las pantallas de la instrumentación o el HeadUp Display.

El nuevo BMW X3 M40i es el primer modelo M Performance de la serie. El motor M Performance de 6 cilindros en línea de 3.000 cc ha sido listo para subir velozmente a revoluciones más altas y para tener una enorme capacidad de recuperación. Su potencia es de 265 kW/360 CV (consumo combinado de combustible: 8,4 8,2 l/100 km; emisiones combinadas de CO2 de 193 188 g/km) y lidera claramente la gama de motores. El resultado: una capacidad de aceleración de 0 a 100 km/h en unos pasmantes 4,8 segundos. El BMW X3 M40i dispone de forma adicional de un reglaje especial y de numerosos equipos concretos, que apoyan o acentúan las excepcionales cualidades activas del deportivo SAV.

También incorpora novedades en el cambio dsg

Años después del primer juego protagonizado por el mostachudo personaje, tres modelos de MercedesBenz se convertirán en protagonistas del juego de carreras más orate y entretenido. Concretamente, serán dos vehículos legendarios y uno de los últimos modelos de la marca de la estrella: el W125, flecha de plata de los años 30, el 300 SL Roadster de los 50 y el Mercedes GLA, el SUV compacto de la Clase A.

El pequeño Maserati MC20 está a un paso de transformarse en una realidad, así que la marca está finalizando su desarrollo. Antes de su puesta de largo hay que pulir detalles y para eso no hay nada mejor que sacarlo a rodar a fuego en circuito. Bajo el capó, resalta además de la unidad 2.0 TSI la primera y ya mentada versión PHEV del compacto deportivo, que combina un motor gasolina 1.4 TSI de 150 CV y 250 Nm de par motor con un motor eléctrico de 85 kW (115 CV). De manera conjunta pueden dar un máximo de 245 CV y 400 Nm.

El fabricante alemán ha escogido el inminente Salón del Automóvil de Frankfurt del 14 al 24 de septiembre para mostrarnos su última apuesta aventurera, la cuál se unirá a las nuevas variantes Tourer y Combi Plus para ofrecer un equipamiento de primera clase y el confort similar al que vemos en un turismo, todo ello rematado con modernas tecnologías y sistemas de asistencia al conductor. Tras hacer la foto, a la izquierda del Stengt/Closed veo un cartel más, que pone Manuell (o bien algo de esta forma). No lo vi antes. Me dirijo, le digo al hombre que no tengo monedas, solo tarjeta de crédito. Card is ok. Espléndido. No me explico que tengan a una persona para pasar las tarjetas de crédito y que el resto sea automático.

Fisker va a crear un nuevo centro de desarrollo para terminar de diseñar el atlantic

El equipo que acostumbra a ir muy rápido en este circuito es McLaren. La época pasada Carlos Sainz iba camino de luchar por el podio hasta que se halló precisamente con Verstappen. Puede que estemos frente a la gran ocasión de McLaren de darle la vuelta a la tortilla, sobre todo si los pilotos de Racing Point siguen siendo irregulares. Lo más propio del nuevo i20 NLine es su paquete deportivo exterior que incluye paragolpes de diseño concreto, llantas de aleación de mayor tamaño, molduras laterales exclusivas, faldones más sobresalientes, cristales sobretintados, logotipo NLine y difusor inferior trasero concreto. Durante el parón veraniego de la Fórmula 1 en 2018, Daniel Ricciardo anunciaba su desvinculación de Red Bull Racing a fines de ese año, decidiendo fichar por Renault Sport F1 Team para 2019 en el que sería su cuarto equipo en la categoría. Terminaría el año en sexta posición y alejadísimo de la lucha por la tercera situación que sostuvieron Bottas, Verstappen y Räikkönen. A pesar de sus 2 victorias brillantes en China y Mónaco, Daniel terminó el año agotado psicológicamente, con ocho abandonos muy frecuentemente motivadas por la carencia de confiabilidad del monoplaza de los de Milton Keynes. Demostró de nuevo en pista que sigue siendo uno de los mejores adelantadores de la actual Fórmula 1.

Los volantes de la temporada 2021 de fórmula 1

En la cabina resalta la palanca de cambio en posición elevada, volante regulable en altura y profundidad con mandos de audio integrados, asiento regulable en tres direcciones con reposabrazos y soporte lumbar y una instrumentación clara. Hay también hasta 9 compartimentos, con 24 litros de volumen portaobjetos en el salpicadero, más 42 litros debajo del asiento multifunción Office (que además de esto permite usar el portapapeles desmontable y acceder al divido para un portátil o tablet.Puede contar con un sistema multimedia con navegación en pantalla de 7 pulgadas, climatizador

El año próximo Bentley cumple 100 años y para celebrarlo va a lanzar al mercado una edición limitada de Mulsanne. Esta edición, que recibe el nombre de Mulsanne WO Edition by Mulliner, está limitada a 100 unidades y rinde homenaje al padre creador de la empresa. Además de esto, incorpora una pieza auténtica de la historia de la marca en todos y cada automóvil. Tiene un motor atmosférico V12 de 7,3 l de cilindrada que da una potencia tenuemente superior a 700 CV. El motor es una evolución del V12 que tienen el DB9, DBS y Vantage, y está puesto a punto por Aston Martin y Cosworth (más información).

Nissan ha insistido en que el habitáculo del nuevo Qashqai es más cómodo, muy elegante y está más conectado, de manera que pueda competir con otros SUV del segmento C focalizados en clientes del servicio que aprecian el lujo y el confort. Este propósito se ve reforzado por elementos como la iluminación ambiental blanca presente en toda la cabina, los botones físicos con sensación háptica, el sistema de infoentretenimiento avanzado con servicios conectados y compatibilidad con Google Assistant, Amazon Alexa, Android Auto, Apple CarPlay inalámbrico, la pantalla multimedia de alta resolución y 9 de tamaño, así como el HeadUp Display con campo de visión de 10,8 (el más grande de su segmento) y la nueva pantalla TFT del cuadro de instrumentos con 12,3 e información configurable desde un mando concreto y táctil situado en el volante. La guantera tiene amortiguadores y funciona a través de una pulsación.

El mercado de seguros en España resiste a la presión conforme a,m, best

En el habitáculo, se han incorporado algunas novedades tecnológicas. Ahora está pertrechado de serie con el sistema multimedia MyLink, provisto de una enorme pantalla táctil de 7 pulgadas que ofrece conectividad con pluralidad de dispositivos, a través del link Bluetooth y sus entradas USB, iPod y ayudar además de capacidad para reproducir ficheros MP3. El equipamiento estándar en todos y cada uno de los modelos incluye luces y limpiaparabrisas automáticos, bluetooth y climatizador de 3 zonas, entre otros. Asimismo incorpora el sistema de infoentretenimiento iDrive de la marca, disponible tanto con una pantalla táctil de 8,8 pulgadas en los modelos de acceso, como de 12,3 pulgadas en los acabados más altos. La pandemia del coronavirus mantiene parado todo el deporte mundial, y como no podía ser de otro modo, el automovilismo no es una salvedad. Las carreras de turismos más míticas del planeta, como las 24 horas de Le Mans, el Gran Premio de Mónaco o bien las 500 millas de Indianápolis ya se han visto afectadas. Todo el mundo del motor está patas hacia arriba.

Control de frenada en curva

Conforme nos explican, esta diferencia térmica favorece la disminución de fricciones en el cigüeñal (zona a mayor temperatura). Para que el fluido de este circuito alcance de manera rápida la temperatura de servicio, los colectores de escape están integrados en el bloque, proveídos de unas camisas de refrigeración propias (los gases de escape alcanzan hasta 1050 °C). El líquido en este tramo está impulsado por una bomba de accionamiento mecánico mandada por la correa de distribución. Además está el 1.5 TGI, el motor que marcha con gas natural comprimido (GNC) y gasolina. Cuenta con 130 CV y los 17,3 kg de gas que puede almacenar en sus tres depósitos le llegan para recorrer 440 km, ya antes de empezar a marchar con gasolina.

En lo que se refiere al apartado mecánico, bajo su capó se encuentra un motor de gasolina 1.5 Turbo de 146 CV y 210 Nm de par máximo asociado a una caja de cambios automática CVT de seis velocidades y un sistema de tracción delantera. El motor cuenta además con una adaptación al GLP de automoción (Autogas). De todo ello (incluido sus prestaciones) vamos a hablar con detalle más adelante. Se trata de una fenomenal reproducción a escala 1:8 de este bólido híbrido del que tan solo se van a fabricar 63 unidades para todo el mundo. Por consiguiente charlamos de un ‘juguete’ que mide 60 centímetros de largo, 25 centímetros de ancho y 13 centímetros de alto, el cual deberás edificar a base de unir con paciencia soberana los 3.696 bloques que lo componen y que se presentan dentro de una caja asimismo inspirada en el bólido italiano.